Noisiv

noisiv_CentroParraga
NOISIV es una propuesta curatorial interdisciplinar que propone un acercamiento a la imagen indirecto, por el que prevalece el ruido de la imagen digital y la visión es examinada a través de su elipsis. El título que da nombre a esta propuesta es un simple juego de inversión a través de la insinuación del adjetivo anglosajón noisy (ruidoso) como guiño al rumor que carga a la imagen. El recorrido de la muestra se centra en las obras de tres artistas: Lidia Orán (Santa Cruz de Tenerife, 1993), Martin Reiche (Berlín, 1988) y José Sánchez (Murcia, 1980), a los que les unen inquietudes específicas en torno a la condición de la visualidad contemporánea, la imagen y la interrelación de esta con las nuevas tecnologías.
NOISIV expo_Centro Parraga
NOISIV Centro Párraga. Fotografía: Lidia Orán.

NOISIV.  El rumor tras la imagen.

Pensar lo visual desde su ruido implica un ejercicio de aproximación oblicua a la imagen. Este enfoque orbita en torno a la especificidad del medio junto a otros determinantes de la producción visual, salvando esa limitación autoimpuesta mediante una liberación y una crítica.

La muestra resultante recoge una selección de trabajos de experimentación multidisciplinar que exploran ideas diferentes a la objetualización geométrica del espectador frente al plano de la pantalla, la mirada exhausta frente a los dispositivos de ‘scroll’ infinito de los sistemas de agregación de las interfaces digitales, o el sujeto adicto al componente más manipulador de la interactividad del mundo como videojuego.

Noisiv entabla un diálogo con la historia desde lenguajes contemporáneos; y en concreto con el espacio crítico abierto por posturas como la impugnación duchampiana al arte retinal, la sociedad del espectáculo de Debord, o el fantasma del oculocentrismo. Con esto, halla en la transversalidad en el uso de los medios, y la apelación a la performatividad reactiva del espectador, su propio foco o ‘site’ de incidencia.

Sus resortes tratan de desmontar el engranaje de los motores de visualización, la pulsión de ver, la predisposición escópica predeterminada, … la ‘sala de máquinas’… para dar a imaginar otras ‘distribuciones de lo sensible’. Su objeto trata de abordar lo tecnológico desde una instancia crítica, en la que aquello, no se ofrece al pensamiento como entrenamiento; sino como desaprendizaje de una estética de la abducción, descorporeización, y ciclopeización de la experiencia óptica.

Los ruidos de la imagen son los sospechosos habituales: las tinieblas de la región de lo auditivo, lo háptico, los filtros, la fisiología, la edición involuntaria de la interrupción, el parpadeo, y lo performativo desde el despertar a la propia abstracción autómata de los esquemas de comportamiento interiorizados.

Son propuestas que en su ánimo no deploran la visualidad ni la ontologizan- como en la modernidad-, sino que la comprenden alternativamente en una trayectoria expandida hacia la inteligencia de lo figural, en la amalgama compleja con otros sentidos como agencias subrepticias por las que se ve interpelada y suspendida.

«Stealth» Martin Reiche

«La Ceguera del Paisaje»  Lidia Orán Llarena

«Blowjob, 400 milisegundos» Josesanchezlopez.com

Inauguración:

Jueves 30 de Noviembre a las 20:30 h.

Centro Párraga, Murcia.

Just Residence_Avilés

Just Residence 

Por cuarto año consecutivo y gracias al apoyo del Ayuntamiento de Avilés y la Fundación Banco de Santander, JustMAD celebra una nueva edición del programa de residencia internacional, Just Residence. La residencia consiste en un período de 4 semanas que ofrece a los artistas residentes la oportunidad de disfrutar de una experiencia creativa en un entorno nuevo y en convivencia con otros artistas de diferentes procedencias.

Para la edición de 2017, Just Residence aspira a mantener su carácter internacional y por ello la participación en el proceso de selección se ha articulado a través de una convocatoria abierta. El objetivo es aglutinar una muestra representativa del panorama creativo internacional, por ello se han evaluado todas aquellas propuestas con un discurso creativo conectado con la temática de la presente edición del programa.

La recuperación y transformación del paisaje industrial a través del arte contemporáneo es el argumento de reflexión de esta edición del programa. Los conceptos de memoria del paisaje industrial, la integración del arte en dicho paisaje, y la regeneración de las infraestructuras abandonadas son algunas de las líneas de trabajo sobre las que elaborar una propuesta. El destino elegido para la celebración de Just Residence 2017 es Avilés. La ciudad asturiana es el marco perfecto para desarrollar acciones que intersecten el arte contemporáneo con la huella de la industria en el paisaje urbano. (…)

Texto extraído de:

http://justmad.es/just-residence-2/